Tuesday, March 18
Shadow

Trump’s Words on Zelensky Receive Global Backlash

El expresidente estadounidense Donald Trump ha renovado sus críticas hacia el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, calificándolo de “dictador” en un comunicado que ha intensificado aún más la ya tensa relación entre ambos líderes. Este comentario sigue a una serie continua de declaraciones cortantes y ha provocado una amplia condena por parte de líderes europeos, quienes defendieron a Zelensky como un líder elegido democráticamente que gestiona un país en crisis.

La declaración de Trump surgió después de que Zelensky lo acusara de estar influenciado por desinformación rusa. Las declaraciones del presidente ucraniano se realizaron en respuesta a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia llevadas a cabo en Arabia Saudita a principios de esta semana, en las que Ucrania no participó. Trump respondió en su plataforma Truth Social, afirmando: “Zelensky más le vale actuar rápido o se quedará sin país”. Además, acusó a Zelensky de no liderar adecuadamente a Ucrania durante la guerra en curso con Rusia, alegando que sus acciones han dejado al país “destruido” y han causado “millones de muertes innecesarias”.

El insulto de “dictador” provocó rápidamente una reacción adversa de líderes europeos. El Canciller alemán Olaf Scholz calificó el término como “peligroso y completamente infundado”, mientras que el Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también condenó el ataque de Trump. La Ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, hablando para la cadena ZDF, tildó los comentarios de “absurdos”, señalando que el verdadero autoritarismo existe en países como Rusia y Bielorrusia.

Líderes europeos respaldan a Zelensky

El apoyo a Zelensky llegó desde toda Europa. El primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, manifestó su solidaridad con el líder ucraniano durante una llamada telefónica, resaltando que Zelensky sigue siendo “el presidente democráticamente elegido de Ucrania”. Un portavoz de Downing Street defendió la decisión de Ucrania de suspender las elecciones durante la invasión rusa, citando la suspensión de elecciones de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial como precedente.

Zelensky, cuyo mandato presidencial estaba previsto para concluir en mayo de 2024, ha continuado en el cargo bajo la ley marcial, vigente desde que inició la invasión rusa en febrero de 2022. La suspensión de elecciones ha sido un tema controversial, pero los líderes europeos han apoyado en gran medida esta decisión, considerándola un medida necesaria durante tiempos de guerra.

Zelensky, whose presidential term was originally set to end in May 2024, has remained in office under martial law, which has been in place since the Russian invasion began in February 2022. The suspension of elections has been a point of contention, but European leaders have largely supported the decision as a necessary measure during wartime.

Esta última controversia forma parte de la retórica más amplia de Trump sobre Ucrania, que ha sido criticada por su alineación con las narrativas rusas. Durante una reciente conferencia de prensa en Florida, Trump pareció responsabilizar a Ucrania por la guerra en curso, declarando: “Nunca debieron haberla comenzado. Podrían haber llegado a un acuerdo”. No mencionó la decisión del presidente ruso Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022, sugiriendo en cambio que Ucrania tuvo oportunidades de evitar el conflicto.

This latest controversy is part of Trump’s broader rhetoric about Ukraine, which has drawn scrutiny for its alignment with Russian narratives. During a recent news conference in Florida, Trump appeared to place blame on Ukraine for the ongoing war, stating, “You should have never started it. You could have made a deal.” He made no mention of Russian President Vladimir Putin’s decision to invade Ukraine in February 2022, instead suggesting that Ukraine had opportunities to avoid conflict.

El ex presidente también acusó a Zelensky de tener un apoyo público limitado, describiéndolo con un 4% de aprobación. Sin embargo, encuestas realizadas por BBC Verify muestran que el 57% de los ucranianos confían en Zelensky, una cifra significativa dadas las enormes dificultades que enfrenta el país en tiempos de guerra.

The former president also accused Zelensky of enjoying only limited public support, describing him as having a 4% approval rating. However, polling conducted by BBC Verify found that 57% of Ukrainians trust Zelensky, a significant figure given the immense challenges faced by the nation during wartime.

Zelensky, al hablar con periodistas en Kiev, desestimó las acusaciones de Trump y reiteró que la desinformación rusa ha influido en las declaraciones de Trump. “Estamos viendo mucha desinformación, y proviene de Rusia”, señaló Zelensky. “Con todo el respeto al presidente Donald Trump como líder, él vive en este espacio de desinformación”. El presidente ucraniano también criticó las afirmaciones de Trump de que Ucrania era responsable del conflicto, afirmando que tal retórica ignora la realidad de las acciones agresivas de Rusia.

Zelensky, speaking to reporters in Kyiv, dismissed Trump’s accusations and reiterated that Russian disinformation has influenced Trump’s statements. “We are seeing a lot of disinformation, and it’s coming from Russia,” Zelensky said. “With all due respect to President Donald Trump as a leader, he is living in this disinformation space.” The Ukrainian president also criticized Trump’s claims that Ukraine was responsible for the conflict, stating that such rhetoric ignores the reality of Russia’s aggressive actions.

In a separate statement, Zelensky framed the global response to the war as a stark choice between supporting peace or siding with Putin. He also announced plans to meet with Washington’s Ukraine envoy, Keith Kellogg, emphasizing the importance of U.S.-Ukrainian ties amid the ongoing conflict.

Las declaraciones de Trump no solo han tensado su relación con Zelensky, sino que también han tenido repercusiones geopolíticas más amplias. Arseniy Yatsenyuk, ex primer ministro de Ucrania, dijo a la BBC que las declaraciones de Trump resonaban con la propaganda rusa. “Rusia está descorchando champaña en este momento”, comentó Yatsenyuk. “Volodymyr Zelensky es un presidente completamente legítimo. No podemos realizar elecciones bajo ley marcial”.

La controversia en torno a los comentarios de Trump también ha puesto el foco en las negociaciones en curso entre EE.UU. y Rusia. A principios de esta semana, funcionarios estadounidenses y rusos mantuvieron sus primeras conversaciones de alto nivel desde que comenzó la guerra, un hecho que algunos críticos temen pueda indicar un cambio en la política estadounidense. Aunque la administración de Biden ha continuado brindando apoyo militar y financiero a Ucrania, la retórica de Trump ha suscitado preocupaciones sobre el futuro del compromiso estadounidense en el conflicto en caso de que él regrese al poder.

Mientras tanto, el presidente ruso Vladimir Putin ha mostrado disposición para relacionarse con Trump. En declaraciones a reporteros, Putin mencionó que se reuniría con Trump “con gusto”, un comentario que ha alimentado aún más las especulaciones sobre la postura de Trump respecto a Rusia.

Unidad europea y nuevas sanciones a Rusia

Mientras los comentarios de Trump generan división, los líderes europeos han buscado mostrar unidad en su apoyo a Ucrania. La Unión Europea ha anunciado planes para imponer sanciones adicionales a Rusia, enfocándose en sectores como la producción de aluminio y el transporte de petróleo. Las sanciones también incluirán restricciones adicionales a bancos y medios de comunicación rusos, como parte de los continuos esfuerzos por aislar económica y políticamente a Moscú.

Las nuevas medidas subrayan el compromiso de Europa de contrarrestar la agresión rusa, incluso cuando los comentarios de Trump generan incertidumbre sobre el futuro de la cooperación transatlántica. Los líderes europeos han enfatizado repetidamente la importancia de mantener un frente unido contra Putin, advirtiendo que cualquier fisura en el apoyo occidental a Ucrania podría envalentonar a Rusia.

Una brecha que se ensancha

La creciente confrontación verbal entre Trump y Zelensky pone de manifiesto las complejidades de la relación entre EE.UU. y Ucrania en medio de un conflicto prolongado y brutal. Mientras Zelensky sigue siendo un símbolo de resistencia contra la agresión rusa, las críticas de Trump reflejan una creciente división sobre cómo abordar la guerra. Para muchos, los comentarios de Trump podrían socavar la coalición internacional que apoya a Ucrania, en un momento en que la unidad es crucial para la supervivencia del país.

The escalating war of words between Trump and Zelensky highlights the complexities of the U.S.-Ukraine relationship amid a prolonged and brutal conflict. While Zelensky remains a symbol of resistance against Russian aggression, Trump’s criticisms reflect a growing divide over how the war should be addressed. For many, Trump’s remarks risk undermining the international coalition supporting Ukraine, at a time when unity is critical to the country’s survival.

As the war continues, the stakes remain high for Ukraine, Europe, and the broader international community. Whether Trump’s comments will have lasting implications for U.S. foreign policy or simply serve as a momentary controversy remains to be seen. However, the incident underscores the challenges of navigating complex geopolitical dynamics in an increasingly polarized world.